Las rebajas de enero. Oviedo en la solapa.
Aunque los hábitos de consumo han cambiado, seguimos buscando en ellas calidad y buen precio. Mucho tiempo ha pasado desde aquellas interminables colas alrededor de los grandes almacenes ovetenses: Botas, Al Pelayo, Galerías Preciados, etc. Más de una persona recordará que para conseguir en rebajas las chirucas y zapatillas de Almacenes Generales debía guardar una cola que llegaba desde la calle Marqués de Santa Cruz hasta Santa Susana.
El Comercio de Oviedo fue pionero en poner en práctica este sistema de ventas para liquidar existencias de la temporada. La primera referencia que tenemos es de 1902 cuando el bazar «Al San Luis puso en práctica el «Gran Barato de Enero. Este bazar, situado en la confluencia de las calles Altamirano y Rúa, era propiedad de Gerardo Aza Álvarez -Buylla. Más adelante el resto de comercios pusieron en práctica, de diferentes formas, las técnicas de Nueva York y París que ofrecían descuentos en el primer mes del año.
A pesar de las facilidades para comprar por Internet, pagar con tarjeta o móvil, las rebajas actuales no «enganchan» como cuando sólo se podía pagar con las antiguas pesetas.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida



. Fuente: diario Región, Oviedo, 3-I-1928. Real Instituto de Estudios Asturianos.