Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Tag: Oviedo en la solapa

BLOG

Las rebajas de enero. Oviedo en la solapa.

Aunque los hábitos de consumo han cambiado, seguimos buscando en ellas calidad y buen precio. Mucho tiempo ha pasado desde aquellas interminables colas alrededor de los grandes almacenes ovetenses: Botas, Al Pelayo, Galerías Preciados, etc. Más de una persona recordará que para conseguir en rebajas las chirucas y zapatillas de Almacenes Generales debía guardar una cola que llegaba desde la calle Marqués de Santa Cruz hasta Santa Susana. 

El Comercio de Oviedo fue pionero en poner en práctica este sistema de ventas para liquidar existencias de la temporada. La primera referencia que tenemos es de 1902 cuando el bazar «Al San Luis puso en práctica el «Gran Barato de Enero. Este bazar, situado en la confluencia de las calles Altamirano y Rúa, era propiedad de Gerardo Aza Álvarez -Buylla.  Más adelante el resto de comercios pusieron en práctica, de diferentes formas, las técnicas de Nueva York y París que ofrecían descuentos en el primer mes del año.

A pesar de las facilidades para comprar por Internet, pagar con tarjeta o móvil,  las rebajas actuales no «enganchan» como cuando sólo se podía pagar con  las antiguas pesetas.

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida

Imagen de todocoleccion.net
Almacenes Botas, calle Uría. Oviedo
Almacenes Fontela (Oviedo) en la calle Doctor Casal.
. Fuente: diario Región, Oviedo, 3-I-1928. Real Instituto de Estudios Asturianos.
BLOG

Oviedo en la solapa. Feliz Navidad

 

 

CANTEMOS, LLEGÓ LA NAVIDAD

 

Todos, sin excepción, la entonamos alguna vez. En todos los hogares, en bares y calles se escuchaba con frecuencia en estas fechas sagradas. Su primera parte es archiconocida, no así la segunda. E. Martínez Torner la recoge en su Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana, con el nombre de “Navidad”.

«Esta noche es Nochebuena

y mañana Navidad»

saca la bota María,

que me voy a emborrachar.

Estas puertas son de pino,

de hierro la enclavación;

a los amos de esta casa

Dios yos dé la salvación.

Estas puertas son de hierro

Y aquí vive un caballero

Pa damos el aguinaldo

Y un bolsillo de dinero.

Estas puertas son de pino

y aquí vive un buen vecino

pa damos el aguinaldo

y una hoja de tocino.

            ¿No les parece preciosa? Se cantó, sobremanera en Oviedo, en el primer tercio del siglo XIX. Si les parece bien, la noche mágica la cantamos todos a coro y, de puerta en puerta, a pedir el aguinaldo.

Una solapa de Alberto Polledo, directivo de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

Foto: «Calle Cimadevilla, Oviedo»
Autor: Willy Pola

 

BLOG, Últimas Noticias

Oviedo en la solapa. Puchero del enfermo

 

 

PUCHERO DE ENFERMO

 

No piensen que siempre fue igual, en la actualidad basta dirigirse al super de la esquina y cargar de pechugas, zancas o alitas de pollo nuestro morral, están al alcance de cualquiera. Ya llovió, fue en la primavera de 1867, cuando instalaron en la plaza de los Trascorrales un puesto de venta de aves, chorizos extremeños y otros alimentos. Hasta una familia artesana, por una peseta, podía permitirse el lujo de comprar una gallina y dividirla en cuatro porciones para su consumo. Escaso tiempo duró la felicidad en casa del pobre; las de la cresta roja, tanto encarecieron que casi llegaron a ser artículo de lujo. En realidad, cuando algún miembro de la familia necesitaba un buen reconstituyente tenían que recurrir al caldo de gallina y eso era un dispendio. No hablo ya de un cantarín gallo, inalcanzable para la clase trabajadora.

 

 

 

BLOG, Últimas Noticias

Oviedo en la solapa

Carnavales en Oviedo

 

DE HOY HACE MUCHO. Los antiguos carnavales del Oviedo redondo se vivían en las calles de intramuros de diversas maneras, las más populares eran las batallas de huevo, de agua o de harina, los tiznes y bigotes en la cara y desfiles populares. Pero a partir de 1886Leer más

BLOG, Últimas Noticias

Oviedo en la solapa

 

LA QUINCENA COMERCIAL

 

Allá por la Primavera del año 1956 se celebró en Oviedo un evento que invadió la ciudad con pancartas, iluminación, fiestas en la calle, atracciones culturales, deportivas y festivales folclóricos. En una palabra ¡La ciudad en fiestas! Leer más