EL TROLE DEL TRANVÍA
Desde finales del XIX existieron en Oviedo tranvías de tracción animal. Hacia 1891 se funda la Compañía de Tranvías de Oviedo promovida por el indiano Manuel Cuesta Barredo. En 1895 fue absorbida por la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias. A partir de las 8 de la mañana durante 12 horas al día, un carro con mulas llamado «rippert » hacia el trayecto entre el Ayuntamiento y la estación del Norte con paradas en Jesús, Fruela y Uría. Estaban fabricados en Inglaterra, tenían pasillos corridos y plataformas abiertas en los extremos. Fue el primer transporte público.

El tranvía a su paso por la plaza del Ayuntamiento de Oviedo.
La Voz de Asturias.
Más tarde, ya en pleno siglo XX se inaugura el tranvía eléctrico el 30 de Abril de 1922 (el mes pasado se cumplieron 101 años), con 3 líneas, 18 coches de 1,60 metros de ancho y 30 asientos y 15 céntimos de peseta por trayecto y viajero, 6 remolques y 8 jardineras. La línea 1, de color rojo, unía la plaza del Ayuntamiento con Lugones; la 2, verde, iba de Buenavista a Colloto, en el Campo de los Patos se le unía la jardinera y la línea 3, azul, desde San Lázaro a la Argañosa.

La línea 2 del tranvía de Oviedo, que hacía el trayecto
entre Colloto y Buenavista, en una imagen de los años 30 del siglo XX.
La Voz de Asturias
Pero no todo fueron alegrías por la llegada del nuevo transporte publico porque la inauguración del tranvía eléctrico, comenzó con mal pie. Entró en funcionamiento el 2 de Mayo con un terrible accidente de la línea 2. Cuando bajaba de Buenavista a Colloto y tomaba la pendiente de la calle de Toreno alcanzó una excesiva velocidad, bien por un fallo de frenos o por una mala maniobra del conductor. Descarriló en Uria y volcó. El terrible accidente ocasionó 7 muertos y decenas de heridos. Todo un fatídico suceso que conmocionó a los ovetenses. En sus 30 años de andadura sufrió muchos problemas técnicos, aunque sin consecuencias graves, los vagones descarrilaban con frecuencia, las vías estaban en malas condiciones, los coches causaban desperfectos en las calles, la velocidad era lenta, una hora se tardaba en hacer el recorrido de Colloto a Buenavista, etc, etc, de manera que el negocio no fue próspero y tras 34 años de actividad, el tranvía fue sustituido por el autobús. La primera línea que desapareció fue la de San Lázaro-la Argañosa, seguida de la 2, y el 2 de Septiembre de1956, la 1. El día 1 de Marzo de 1956 entra en servicio la primera línea de autobuses desde Colloto a la Plaza de Toros.

El último tranvía que circuló por Oviedo, en la calle Uría y durante el año 1956. Esta línea convivió con los modernos autobuses que lo sustituyeron.
La Voz de Asturias
FUENTES:
lavozdeasturias. es
Spanishviailway.com
Martes de Campo. es
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
