
Barrios de Oviedo en la época bajomedieval
BARRIOS DE OVIEDO
Nos trasladamos a época bajomedieval y observamos que la vida gira en torno a tres barrios. El “eclesiástico”, que evoluciona por las inmediaciones de la iglesia catedral y su primitiva fábrica románica. A su alrededor, en los siglos XIV y XV, se construirá el delicioso templo gótico, a cuya sombra se encontraban los monasterios de San Vicente y San Pelayo, junto con las iglesias de San Tirso y Santa María de la Corte, más el antiguo palacio real de Alfonso III, reconvertido en hospital de peregrinos de San Juan. Le seguía en importancia el “barrio mercantil” (Oviedo ya tenía vocación de ciudad de servicios), que se centraba fundamentalmente en la Rúa de las Tiendas, Carbonería, Azogue, Solazogue, Brotería, Calleja de los Huevos, Ferrería, Trascorrales, Viña, Zapatería…, enclavadas entre lo que hoy son calles de la Rúa, San Antonio, Cimadevilla, Mon, Canóniga… Por último, el de “Socastiello”, denominado así porque la vida se desarrollaba en la cercanía del castillo-fortaleza, construido por Alfonso III.
Sociedad Protectora de La Balesquida
Plaza Del Ayuntamiento de Oviedo, Oficina de Turismo, 2ª planta.
Hazte socio y socia (10€ al año) aquí
No hay comentarios
Deja un comentario