LAS VERBENAS DE LA HERRADURA

 

 

La Herradura estaba situada en el Paseo de la Herradura, en el Campo de San Francisco donde posteriormente se instalaría la Escuela de Hostelería. Los bailes que allí se celebraban durante las fiestas de San Mateo (y algunas veces en las ferias de la Ascensión ) amenizados por las orquestas más afamadas del momento fueron un aliciente imprescindible para rematar el verano carbayón. Entre ellas podemos considerar protagonista o, si se quiere, «titular», porque no solía faltar a la cita, la asturiana Marimbas Punto Azul con su bocalistap Pepito. Era originaria de Trubia. También por citar una más, la Gran Capitol nos visitó en ocasiones.

Había actuaciones de artistas que estaban en boga por toda España como Lola Flores, Salomé, Paloma San Basilio, Los Relámpagos, Juan y Junior, Raphael, etc. La programación llegó a veces a durar más de un mes. El perímetro que ocupaban se delimitada con una cerca blanca y dentro se colocaban mesas, sillas y un amplio escenario más o menos espectacular que hacia a esta «sala de baile» al aire libre la reina de los festejos mateinos en la capital del Principado. El único problema era que la climatología jugaba muchas veces malas pasadas y la lluvia hacía su aparición cuando menos se esperaba dando al traste con la actuación.

Se inauguró el 12 de Septiembre de 1952, siendo alcalde de Oviedo Ignacio Alonso de Nora, por decision de la SOF, que obtendría con ella la mayor recaudación de las fiestas. Cerró sus «puertas» el 18 de Septiembre de 1982 tras los problemas y altercados surgidos a causa de un concierto de Miguel Ríos, que no llegó a celebrarse en la Plaza de Toros. Treinta años estuvo presente en la programación de las fiestas de San Mateo. Al alcalde Antonio Masip le tocó «echarle el cierre».

Además de la Herradura en las noches de San Mateo había en el Campo dos tipos de bailes verbeneros, el ya citado de la Herradura a 10 pesetas la entrada y otro más popular en la Rosaleda.

Otros espectáculos mateios, 5 que viven en el recuerdo: el entoldado, las barracas en el Campo de Maniobras ( hoy Federico García Lorca),la Tómbola de Caridad en el Paseo de los Álamos y la semana de Opera en el Campoamor, con la representación popular el día de San Mateo y el broche final de la temporada con el baile en el Campoamor.

 

Una recopilación de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de La Balesquida.

 

FUENTE: «Bailar junto ala Herradura. El Comercio, septiembre 2012
La Nueva España, 18 de Septiembre, 2008
El Blog de Acevedo, 9 de Junio de 2017

 

 

Imagen: Tres milenios de Cerveza Asturiana. La orquesta de la foto era Marimbas Punto Azul, de Trubia.