JOSÉ HIERRO

José Hierro, 99 años de su nacimiento. Dedicatoria a un Balesquido

lightlogo

La Sociedad Protectora de la Balesquida se suma a
«Asturias, Capital Mundial de la Poesía»

 

 

JOSÉ HIERRO

Tal día como hoy 3 de Abril, nacía el gran poeta español y universal José (Pepe) Hierro, 99 años ha. Una cifra tan significativa, en este caso, como cualquier otra; tan redonda como la del próximo aniversario.
En verdad lo que realmente importa es que cada vez que sus poemas son leídos, cuando son amorosamente guardados en el rincón del pensamiento del lector amigo, ese y no otro es el verdadero motivo de celebración , por los siglos…
La obra de José Hierro fue tan ampliamente reconocida , nacional e internacionalmente, que bien pudiera decírsele “el bien premiado”.
Desde aquel primer premio “Adonais” de poesía en 1947, los reconocimientos no dejaron de acumularse:
Premios nacionales de Poesía, de Literatura, de la Crítica, de las Letras. El Cervantes… y tantos otros que omitimos por no hacer prolija su relación .
Doctor Honoris Causa por varias Universidades, españolas y extranjeras.
Premio Príncipe de Asturias de las letras.
En la relación de méritos, premios y distinciones, difícilmente se encontrará, sin embargo, una tan entrañable para Hierro, como era la de “Miembro honorífico” de aquella brillante idea nacida en Asturias y cuya realidad respondía al nombre de REY LAGARTO, revista de literatura y arte, capitaneada por su entrañable amigo Julio José Rodríguez y en la que el poeta colaboraba habitualmente. Muestra de ello es el siguiente poema manuscrito aparecido en sus paginas:

 

IMG_20210402_141139

 

Vida

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada!
Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!
Ahora sé que la nada lo era todo.
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

 

 

La inspiración, el genio artístico de Pepe Hierro no acaba en la poesía, o por mejor decir, aplica la poesía a otras manifestaciones del arte, fundamentalmente la pintura. En esta disciplina se me ocurre calificarlo de genial .Lápiz, bolígrafo, rotulador o cualquier otro instrumento a su alcance le valían para realizar los trazos de lo que quería pintar. El color era aún más original pues para ello le bastaba mojar sus dedos en el vino que aún quedaba en la mesa, o coger una hoja de la planta que adorna la ventana, café, tierra… cualquier cosa que le diese color al dibujo le valía. Así nacían sus entrañables, artísticas, geniales dedicatorias de sus libros.
Pero la pintura de hierro va mucho más allá de esa originalidad.

A este respecto, otro grande de la poesía, Eladio Cabañero, incluye en su antología un poema titulado “ José Hierro pinta y pinta para matar a la muerte”. Dice

 

Si José Hierro detener pudiera
a la muerte un instante, pintaría
su rostro a tinta y vino para verla
y ahogarla con un trueno de alegría.

La exposición permanente de su pintura se puede contemplar en la Fundación Centro de Poesía José Hierro en Getafe.

Y una vez más se vuelve a volcar en otra idea hermana de “REY LAGARTO”. Se trata de la Bienal Nacional de Pintura “La Carbonera”, de la que fue Presidente del Jurado.

Sirvan estas líneas para recordar y homenajear a tan insigne poeta y brillante pintor en el día de su nacimiento, ya que los genios no mueren nunca.

 

 

IMG_1086

Una de sus originales dedicatorias que bien podía titularse “de bic y vino”.  Pasados 25 años, crecidos los árboles, no dejan ver… la Torre. Agradecimiento al restaurante “Al Baile la Temprana”