Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: septiembre 2021

BLOG

VOCABULARIO DESAPARECIDO EN OVIEDO

¡Hagan memoria! Piensen cuántas palabras del vocabulario no utilizamos en la vida y, a la inversa, cuántas desaparecen que nos gustaría seguir pronunciando, de cuántos apuros nos sacarían y qué gran definición, en décimas de segundo, para algunos personajillos de nuestro alrededor.

Aquí van tres que harían nuestras delicias y están a punto de perderse en el recuerdo:

BABAYU = Necio, tonto, simplón, idiota, estúpido, tontaina, imbécil, de cortos recursos, engreído, jactancioso, grosero; todo en un solo vocablo…
MAZCAYU = Poco espabilado, torpe, zafio, patán, memo, majadero, mamarracho, badulaque, medio bobo…
FALTOSU = Descarado, malhablado, que insulta o falta al respeto, mentecato… Si estos tres términos se usaran con naturalidad sería una bendición. Se imaginan decir. “Esi ye un mazcayu”. En Oviedo todos lo entenderían.

 

Una solapa de Alberto Arias Polledo, directivo de la Sociedad fallecido.

IMAGEN_ La Nueva España

 


 

Hazte socio o domicilia tus recibos AQUÍ Solo 10€ al año

BLOG

Los Puritanos y la Ópera

Las tertulias ovetenses de tiempos pretéritos fueron una característica de la vida de la ciudad, así como también lo fueron los emblemáticos locales donde tenían su «sede social».

Al iniciarse el mes de Septiembre, esta SOLAPA, después del descanso estival, va dedicada a la tertulia LOS PURITANOS, teniendo en cuenta que comienza la temporada operística, temática principal de aquellos inolvidables tertulianos.

Según Jaime Álvarez Buylla (N.E. 2011-10-4), uno de sus destacados integrantes y socio de Honor de la Sociedad Protectora de la Balesquida, «comenzó en los años 40 del siglo pasado, al poco de ser restaurado el Campoamor, pero se institucionalizó en 1950 impulsada por el entonces alcalde de Oviedo Valentín Masip «.
Su primera sede social fue el Peñalba, uno de los cafés de mayor solera, en plena calle Uria. Cierra en 1962 y la tertulia se traslada al café Rialto, en la calle Argüelles con nuevos tertulianos entre los que destaca el tinetense José Maldonado, último presidente de la República en el exilio.
En 1987 también cierra el Rialto y la tertulia termina su periplo en el Yupi de la calle 19 de Julio donde permaneció hasta que por exigencias de la edad de sus contertulios tuvo que «bajar el telon» definitivamente.

Los Puritanos con sus proyectos dieron renombre a las temporadas operisticas ovetenses. Crearon el «Personajes de la temporada», un premio anual para aquellas personas que durante el año hubieran trabajado activamente para engrandecer el ámbito operístico ovetense. Además, el «Presidente de honor», la «Madrina» y el «Decano» de la tertulia, así como también colocaron en los respaldos de las butacas del Campoamor unas placas dedicadas a Severo Ochoa y a Antonio Fernández Cid, fila 3, numero 1 y fila 1, número 2, respectivamente, que las ocuparon durante muchas temporada. En 1991 se crean los ACCÉSIT, Premios menores dirigidos a todas aquellas personas que contribuyeran al realce de la temporada de ópera. El premio consistía en un queso de cabrales al ganador.

A lo largo de los años de existencIa recibió muchas alegrías, pero también afrontó malos momentos ante el fallecimiento de sus miembros. Y nuevamente las palabras de Jaime Álvarez Buylla van a cerrar esta Solapa: «La Tertulia por encima de todo era constructiva y siempre preocupada por la afición operística de Oviedo, una ciudad musical cien por cien».

FUENTE: TERTULIA LOS PURITANOS, Arturo Álvarez Buylla
https://wwwIne.es, 2011-10-4
https://www todocoleccion. net

 

Imagen_ La Nueva España