
Paxarines de San Mateo. Una tradición a recuperar
¡FELIZ SAN MATEO!
LES PAXARINES DE SAN MATEO. UNA TRADICIÓN A RECUPERAR
Paxarines. Recuerdos de los San Mateos de antaño, muchos. Por ejemplo, setiembre de1950, primer “Día de América” de la historia con carrozas de ensueño y Cadillac de indianos, famosos “haigas”. ¡Qué envidia!, tan grandes y lujosos, con guapísimas niñas sentadas sobre ellos lanzando serpentinas. El Bollu, unos años se podía pisar el césped del Campo y otros te reñían. Los cabezudos nos escorrían y atizaban con vejigas, siempre presididos por los gigantones Pinón y Telva. Y las barracas en el Campo Maniobras, y las marionetas. Modestas, inolvidables fiestas.
Si bien, para mí, lo primordial era asistir en la Catedral a misa de 12 en honor del Santo, postrarme ante el “pañolón” unos segundos y correr a la salida para, con ojos como platos, admirar sobre una mesa las figuritas de colores, con diferentes motivos, que allí se exhibían. ¡Mágicas habían de ser! Único protector efectivo (a mí siempre me resultó) contra rayos, truenos y centellas hasta el San Mateo siguiente; eso sí, en cuanto me las compraban, corría para llegar a casa lo antes posible y depositarlas en un hueco de la entrada. Año tras año sigo acudiendo al pórtico de la Catedral a buscar “Les Paxarines” y año tras año las deposito en el mismo lugar, así no tengo temor a las tormentas.
Una solapa de Alberto Polledo Arias.
Fotografía de Modesto Montoto
Blog de la Sociedad Protectora de La Balesquida
Plaza del Ayuntamiento de Oviedo, Oficina de Turismo, 3ª planta
No hay comentarios
Deja un comentario