
EL ARCO DE SAN ISIDORO
Lo podemos contemplar en el campo de San Francisco. Perteneció a la primitiva iglesia románica de San Isidoro demolida a principios del siglo XX.
Estaba situada en el lugar que hoy ocupa la Plaza del Paraguas y era una de las 3 parroquias más antiguas de Oviedo, detrás de la de San Tirso y San Juan. El derribo se debió al paulatino deterioro en que fue quedando, después de que por decisión del obispado, se trasladase la parroquia al lugar actual, en el año 1770. A partir de aquí, la vieja iglesia que era la parroquia a la que pertenecía el Consistorio quedó abandonada a su suerte y utilizada para diferentes usos que nada tuvieron que ver con el culto.
La actual iglesia del mismo nombre formó parte del conjunto del colegio de jesuitas de San Matías, asentado en el mercado cubierto del Fontán. El paraguas, situado en el solar que ocupó la primitiva iglesia de San Isidoro se inauguró el día de San Mateo de 1930 con el objetivo de dar cobijo a la lecheras que vendían allí su mercancía. El diseño se debe al ingeniero Ildefonso Sánchez del Río y su ubicación corresponde a la calle de San Isidoro, ya que el nombre de Plaza del Paraguas con que popularmente la conocemos, no está reconocido como tal en el callejero ovetense.




FUENTE:
.-Carmen Ruiz Tilve. La Nueva España
.-Cosas de la Plaza del Paraguas. La Nueva España, 18-V-2009
.-Plaza del Paraguas. Enciclopedia de Oviedo
.-El comercio 5-6-2011
.-Ana Maria Herrero Montero: Archivo Municipal de Oviedo. Sanisidoroelreal.es-parroquia
Imágenes:
.-El arco de San Isidoro de Oviedo. La destrucción del patrimonio monumental ovetense en el primer tercio del siglo XX. Parte I. Ana María Herrero Montero. Archivo Municipal de Oviedo.
.-Desmonte de la Iglesia de San Isidoro. 1922. AMO, Colección Armán. P0114.
.-Desmonte de la Iglesia de San Isidoro. 1922. Biblioteca de Asturias. Fondo Canella. Depósito de la familia Tolivar Alas.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

No hay comentarios
Deja un comentario