
¿POR QUÉ CELEBRAMOS SAN MATEO?
Las populares fiestas ovetenses no están dedicadas al patrono de la ciudad como erróneamente se cree, si no que tienen su origen en la concesión del jubileo de la Santa Cruz que en el siglo XV concedió a la ciudad el papa Eugenio IV. El jubileo comenzaba y comienza el 14 de Septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz y finalizaba como fiesta grande el 21, día en que la Iglesia conmemora la festividad del evangelista Mateo.
Estas populares fiestas ovetenses tienen un día especial al que le dedicamos una solapa (América en Asturias), pudiendo afirmarse que es es ahora el festejo más llamativo.
Los actos religiosos del día Grande se celebran en la Catedral con una misa en honor del Santo. Además ese día se expone al público una de las hidras de las bodas de Canaá, donde según la tradición Jesús convirtió el agua en vino. Y también según la tradición carbayona el agua de esta tinaja tiene propiedades salutíferas. Es un día que se pueden visitar los tesoros de nuestra Basílica: el sarcófago ITACIUS (comentado en una solapa anterior ), en la capilla del Rey Casto, la capilla de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Oviedo y sobre todo el acto de la bendición con el Santo Sudario, depositado en la Cámara Santa y que solamente se expone al pueblo tres días al año: Viernes Santo, 14 de Septiembre, día del comienzo del jubileo y el 21 de Septiembre, día en que finaliza.



Otra costumbre típica de este día de San Mateo es la venta de «Paxarines» en el atrio de la Catedral . Son unas figuras que se venden como amuleto, protectoras contra rayos y truenos . Están realizadas con miga de pan, huevo y teñidas con azafrán. A partir del año 2000 se les puso una cinta de color azul que es el de la bandera de Oviedo.

Cumplan con el ritual para mantener vivas las tradiciones de nuestra tierra y llévense a casa «les paxarines» del 2024 y acuérdense de sustituirlas por las del 2023 para mantener viva esta tradición cuya historia se remonta al siglo XVII cuando se encontraron tres figuritas en una peana de la Catedral y fue entonces cuando se comenzaron a fabricar.


FUENTES:
wikipedia.Org
barcelo. com
leyendesasturianes.blogspot
Solapa de Alberto Polledo «Paxarines de San Mateo. Una tradición a recuperar»
Original Poster Barcelona
Catedral de Oviedo
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

Hay mucha equivocación con les paxarines, los que las hacen desde hace bastantes años dicen,a quien les pregunta, que son de la suerte (como todo ahora)y tienen hasta lazos rojos, también creo que siempre eran benditas, de lo cual nadie habla, sólo subir el precio a las nubes, 3:50€.En fin un despropósito más para desvirtuar la tradición.