TÍTULOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Con motivo de los Premios Princesa de Asturias dedicaremos la solapa de hoy a los TÍTULOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Si comparamos el número de títulos nobiliarios concedidos en Asturias por los Reyes de España con los de otras provincias, podemos decir que la nuestra ha salido más favorecida, por lo que sólo mencionaremos algunos de ellos para no alargarnos. 

El único título del reino de Castilla que se remonta a la Edad Media es el condado de San Antolín de Sotiello (concejo de Lena) concedido por el Infante Enrique de Trastámara, futuro  Enrique II, en 1354. «Hizo mención de las tierras del Condado de San Antolín de Sotiello».

Ya dentro de la Edad Moderna las dos dignidades nobiliarias asturianas más antiguas son el Condado de la Vega del Sella y el Condado de Toreno concedidos por Felipe V.
Uno de los Condes de Toreno, D. José Maria Queipo de Llano, proclamó en Oviedo a Isabel II  como reina, al morir su padre, Fernando VII.  Quizás el monarca español que más títulos concedió, haya sido Carlos II el Hechizado, entre ellos el de Valdecarzana, que según el catastro de Ensenada, fue el mayor poseedor de  vasallos y cotos jurisdiccionales de Asturias. 

Durante la Guerra de Sucesión el Archiduque Carlos de Austria, contendiente de Felipe V, concedió varios títulos que al no hacerse con la corona, una vez finalizada la guerra, no fueron admitidos. Felipe V concedió varios, entre ellos el de Revillagigedo. Fernando VI creó el marquesado de Casa Tremañes cuya denominación se debe a la antigua parroquia del concejo de Gijon. 

A su hermano de padre, Carlos III, se le debe el marquesado del Real Transporte, otorgado al almirante Hevia que mandaba la escuadra que lo escoltó desde Nápoles hasta España para hacerse cargo de la corona española al morir sin descendencia Fernando VI.

Palacio del Marqués del Real Transporte.
Villaviciosa.

El Condado de Agüera fue creado por Carlos IV para premiar los servicios prestados a la corona junto con el de Ducado del Parque.  Durante el reinado de Fernando VII no se concedió en Asturias ningún título nobiliario, pero sí lo hicieron las Cortes de Cádiz en 1813 nombrando Marqués de la Concordia Española del Perú al virrey Abascal y Sousa, natural de Oviedo, en cuyo honor se colocó una lápida en la Iglesia de la Corte. 

A Isabel II se la llamó la Dadivosa por la creación de un gran número de títulos a los asturianos, entre ellos el del Marquesado de Pidal. También Amadeo de Saboya, a pesar de su corto reinado, dejó a los asturianos los títulos de Marqués de Muros, Teverga y Vizcondado de Tapia. A Alfonso XII Y su viuda Maria Cristina de Ausburgo se les debe un gran número de títulos como el Marquesado de la Vega de Anzo, el de San Juan de Nieva, Cienfuegos y la Rodriga, entre otros.

Monumento a José Tartiere Lenegre, Oviedo.
Wikipedia.



De los concedidos por Alfonso XIII está el Condado de Santa Bárbara de Lugones en la persona de José Tartiere Lenegre (cuya estatua se encuentra a la entrada del Campo San Francisco ) y la baronía de Grado. En 1992, Juan Carlos l creó el título de Conde de Latores para premiar los méritos acumulados por Sabino Fernández Campos al frente te de la Casa Real y hace referencia a la parroquia de Latores,  pueblo natal del titular. 
Los títulos concedidos caducaban  muchas veces por falta de pago, a no ser que un pariente, por muy lejano que fuese, sufragase los gastos que ocasionaban los derechos hereditarios. 

FUENTES:
ASTURIAS  «Guía Monumental, Histórica,  Artística,  Industrial, Comercial y de Profesiones»  Por Enrique Álvarez Suárez y Francisco María Gómez. 
Imagen LNE

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.