Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: marzo 2024

BLOG

Museo de Bellas Artes de Asturias

La segunda conferencia, 3 de abril de 2024, correrá a cargo de Paula Lafuente, licenciada en Historia del Arte y responsable del Registro del Museo de Bellas Artes de Asturias. Presentará, Manuel Lafuente, directivo de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

A MODO DE RESEÑA.  Los orígenes del museo, situado en el casco antiguo de Oviedo, datan de 1969, pero su inauguración tuvo lugar el 19 de mayo de 1980. Contaba con 7 salas.

Antes de ser dedicado a museo había sido colegio regentado por las monjas del Santo Ángel. 

A medida que las necesidades de espacio aumentaron se añadió la casa de Oviedo-Portal en la calle de la Rúa y hoy, con la incorporación de la casa Solís-Carbajal, son ya tres edificios los que lo componen. 

Fachada de la casa de Oviedo-Portal hacia 1981.
Foto Museo de Bellas Artes de Asturias.



La primera colección de arte pertenecía a la antigua Diputación Provincial de Oviedo y hoy día depende de la Consejería de Cultura del Principado. Su mantenimiento es sufragado por el Principado y el Ayuntamiento. 

Entre sus colecciones, donde hay piezas desde el siglo XV hasta el XXI, encontramos pintura, escultura, grabados, artes industriales, fotografías, objetos de vidrio y loza y además dispone de una exhibición permanente.  Cuenta con obras de diversos autores, sobre todo asturianos, pintores extranjeros entre los que destacan flamencos e italianos y desde 2017 cuenta con 33 obras donadas por Plácido Arango Arias. Sería interminable la enumeración de los artistas que llenan sus salas. En una palabra, cuenta con una de las mejores colecciones de arte de España. 

La asociación de amigos del museo de Bellas Artes nació con el objetivo de apoyar e impulsa las actividades con todo tipo de actos culturales y divulgación de sus colecciones. Sus miembros son nombrados por el Principado y el Ayuntamiento. 

FUENTES:
Turismo en Asturias.es
Museo de Bellas Artes de Asturias https//www museo baba. com
Foto de portada: Aspecto del patio del Palacio de Velarde poco después de su apertura como Museo. Museo de Bellas Artes de Asturias.
Wikipedia 
guiadeasturias.com

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

BLOG

LA CASTALIA DE AYER Y LA  CASTALIA DE HOY

Castalia es un personaje de ciencia ficción que da nombre a una ninfa, que según la mitología griega, huyendo de la persecución de Apolo, dios de la música y la poesía, se zambulló en una fuente que había en la ciudad de Delfos, hoy conocida por «fuente Castalia «. Este nombre fue adoptado por dos asociaciones musicales ovetenses. 

La Castalia de ayer se considera la primera asociación musical ovetense y una de las primeras sociedades musicales de Asturias. Nace hacia 1875 coincidiendo con la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, como una sociedad recreativa, artística y musical.  Surge por la necesidad de encontrar espacios de ocio adecuados a jóvenes con inquietudes diferentes a las habituales y que respondieran y satisficieran sus expectativas culturales de más alto nivel y así agrupó a un buen número de jóvenes estudiantes de la «buena sociedad» de Oviedo en torno a la música. La asociación estaba compuesta por personas de ambos sexos con sección lírica y dramática. La sede social estaba en el palacio del Duque del Parque (a quien hemos dedicado una solapa el 1-4-2023), hoy Palacio del Marqués de San Féliz. Durante sus años de vida, que no fueron muchos, tuvo una gran actividad tanto en cantidad como en calidad, sobre todo en la sección lírica con piezas de canto e instrumentales y en la parte dramática pusieron en escena zarzuelas, comedias y dramas. Dificultades económicas, pérdida de socios y cansancio de los componentes hicieron que tuviera una vida corta terminando su actividad en 1889.  

La Castalia de hoy es una agrupación musical presidida por la maestra de canto Begoña García Tamargo. Su objetivo principal es apoyar a jóvenes cantantes en su formación, así como a instrumentistas y compositores. Cuenta con una gran serie de actividades como cursos, talleres, conciertos, recitales,  representaciones líricas, conferencias, etc.  todo ello para fomentar la afición a la música, por lo que colabora con una serie de instituciones como la Fundación Princesa de  Asturias, el Real Instituto de Estudios Asturianos y la Sociedad Filarmónica de  Oviedo, además de otras europeas. Gracias a toda esta actividad da a conocer nuevos talentos que se preparan en Asturias, desde su creación en 2002. 

La ninfa Castalia sigue dando su nombre a las actividades en torno a la música, pues en Castellón de la Plana existe también una asociación musical con este nombre, creada en 2009, que está asociada a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

FUENTES:
dígito. Uniovisitas. es. «la Sociedad la Castalia y su actividad musical en Oviedo  (1875-1889) por Begoña García Sánchez 
Asociaciónmusical la castalia.es
ine.es. 2011-15-5
operactual.com. 20 años de promoción lírica y musical de la Castalia
elcomercio.es  (22-3-2022)

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

EVENTOS Y ACTIVIDADES, Últimas Noticias

3ª conferencia 2024. Juan Miguel Menéndez Llana. Jueves 11 abril, 19,30h.

Juan Miguel Menéndez Llana, director de la Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» Oviedo, cerrará el Ciclo 2024 con la conferencia «La Biblioteca de Asturias: una biblioteca para la conservación de la memoria».

Día JUEVES 11 DE ABRIL DE 2024, 19,30H. Club Prensa Asturiana de la Nueva España.
ENTRADA LIBRE

BLOG

EDIFICIOS CON APELLIDOS EN OVIEDO: EL SERRUCHO, EL SERRUCHÍN Y LA COLMENA.

Estos 3 edificios obra del arquitecto cangués Ignacio Álvarez Castelao son de los años 1956 a 1962. El nombre de los dos primeros en la calle Cervantes se debe a su perfil aserrado y la construcción del tercero (Edificio Alsa) supuso una auténtica  novedad porque fue una iniciativa privada, pues en aquella época el Gobierno era quien se encargaba de gestionar la creación de las  viviendas protegidas. El nombre popular de La Colmena se debe a la disposición de las viviendas en altura y dentro de una retícula, distribuidas a modo de células, alternando los espacios cerrados con los llenos y vacíos de las terrazas. 

Serruchín C/ Cervantes. Oviedo.
Fuente: 3dwarehouse

El Serrucho, C/ Cervantes. Oviedo.
Fuente: decomonoiberico. com

FUENTES: : decomonoiberico. com
FOTO DE PORTADA. TOviedo de Facebook

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.

 

Sin categoría

Real Oviedo: Más Allá del Balón

El Miércoles 13 de Marzo daremos comienzo a la programación de las fiestas del Martes de Campo con la primera conferencia del ciclo 2024.

Esta solapa se la dedicamos al Real Oviedo, símbolo que trasciende las líneas del campo de fútbol. Su historia, arraigada en la comunidad asturiana, representa la pasión, la perseverancia y la identidad local. Su presidente, Martín Peláez, un apasionado defensor de las raíces asturianas, abrirá el Ciclo de Conferencias dedicado a Oviedo organizado por la Sociedad Protectora de la Balesquida. La cita tendrá lugar en el Club prensa Asturiana de LNE el miércoles 13 de marzo de 2024 a las 19,30h. Entrada libre.

El Real Oviedo no es solo un equipo de fútbol; es un lazo con la historia, la cultura y la gente de Asturias.

Aquí está un resumen de su viaje:

El Real Oviedo fue fundado en la capital del Principado de Asturias el 26 de marzo de 1926, de la unión del Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo de Oviedo. La nueva entidad se presentó en sociedad disputando un partido amistoso en Oviedo contra el Arenas de Guecho el 1 de mayo de 1926.

El conjunto ovetense logró en pocos años ser uno de los equipos de más prestigio del fútbol español. Al término de la temporada 1932-33 se convirtió en el primer club del Principado de Asturias que ascendía a Primera División. Logró el ascenso en su campo, el estadio de Buenavista, que había sido inaugurado con un partido entre España y Yugoslavia el 24 de abril de 1932.

Su debut en Primera fue de lujo, ya que se impuso al Barcelona por 7 goles a 3, lo cual es aún hoy en día el mejor inicio en la máxima categoría del fútbol español de un equipo ascendido de Segunda.

Fue candidato al título de Liga en algunas ocasiones, con sus famosas “delanteras eléctricas” que eran de las más goleadores del país, pero la guerra civil española truncó sus posibilidades cuando era uno de los principales favoritos para proclamarse campeón en la temporada 1936-37, la cual no llegó a disputarse por el conflicto bélico.

El Real Oviedo logró varias clasificaciones brillantes en la máxima categoría del fútbol español. Finalizó en el tercer puesto de Primera División hasta en tres ocasiones, la última en la temporada 1962-1963. El Real Oviedo lograba en la temporada 1990-91 su primera clasificación para una competición europea: la Copa de la UEFA.

A lo largo de las décadas han vestido la camiseta azul jugadores de la talla de Oscar, Zabala, Lángara, Herrerita, Emilín, Sánchez Lage, Tensi, Galán, Marianín, Carlos, Prosinečki, Jokanović, Paulo Bento, Dubovský…. Futbolistas de prestigio internacional que llevaron muy alto el nombre del Real Oviedo.

En noviembre de 2012 la entidad vivió uno de sus momentos más trascendentales; abocada a la desaparición si no solventaba con urgencia sus problemas económicos, convocó una ampliación de capital que recaudó cuatro millones de euros gracias a la aportación de miles de accionistas de los cinco continentes y del Grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, que de ese modo entró en el Real Oviedo como principal accionista, posición que reforzó posteriormente en una nueva ampliación de capital.

El Real Oviedo disputa sus partidos como local en el Estadio Municipal Carlos Tartiere. Sus instalaciones auxiliares de El Requexón, patrimonio del propio club, están situadas a las afueras de la ciudad. En ellas realiza sus entrenamientos la primera plantilla, así como su equipo filial, mientras que los 14 equipos de categorías inferiores, nutridos con más de 280 niños, desarrollan su actividad en las instalaciones municipales Tensi, situadas en el recinto deportivo La Pixarra, en la misma ciudad de Oviedo.

FUENTES: https://www.realoviedo.es/club

NOTICIAS, Últimas Noticias

Donación de Malen Manzaneque

La Sociedad Protectora de la Balesquida recibió la donación de la obra titulada «Virgen de la Balesquida» de Malen Manzaneque, que será la protagonista de la portada del Anuario 2024.

José Antonio Alonso y Willy Pola, presidente y vicesecretario de la Sociedad, recibieron la obra de manos de su autora.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Malen por su generosa donación. La obra ha enriquecido nuestra colección de arte y nos ha conmovido profundamente.

Gracias por apoyar nuestra causa y por compartir su talento con nuestra querida ciudad de Oviedo.

BLOG

EDIFICIOS CON APELLIDO EN OVIEDO: CASA DE LOS DEANES DE LA RIBERA.

Quedan en Oviedo muchas edificaciones y casonas de renombre que sabemos que fueron grandes mansiones pertenecientes a la nobleza o al clero que contrastaban significativamente con las habitadas por las clases sociales más bajas, sirvan de ejemplo las 4 siguientes que serán motivo de nuestras siguientes solapas: Casa de los Deanes de la Rivera, la Casa de la Rúa, Casa de la Marquesa de San Juan de Nieva y Casa de los Llanos. 

CASA DE LOS DEANES DE LA RIBERA. Calle San Vicente, número 2. Fue la residencia de los Deanes de la Catedral hasta el siglo XIX. EL promotor del edificio fue Gonzalo Solía, Arcediano de Benavente que tenía en su fachada el escudo de armas de esta autoridad catedralicia. Hoy está ocupada por el convento de religiosas del Servicio Doméstico y en la parte trasera están los comedores de la Cocina Económica. 

Fachada Casa de los Deanes años 50.

Fachada Casa de los Deanes. Foto de Fernando Blanco-Moreno
Facebook página «Adictos a Oviedo»

Casa de los Deanes de la Ribera, Oviedo. asturias.met.

Foto de portada: todocoleccion.net OVIEDO ASTURIAS FACHADA CASA DE LOS DEANES HUECOGRABADO AÑOS 50
Imagen de asturias.met

Imagen: Antigua Casa de los Deanes. Foto Chary Toraño en Facebook página «Un Oviedo en el pasado»

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.