Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

Monthly: noviembre 2024

NOTICIAS, Últimas Noticias

SORTEO CESTAS 2024.

Sorteo celebrado el viernes 29 de noviembre de 2024.

Han resultado ganadores aquellas personas cuyo número de asociado es el siguiente:
 24-37-248-394-429-620-678-790-791-1028-1186-1255-1368-1411-1549-1825-1960-2125-2622-2699-2877-2997-3109-3135-3183-3368-4192-4266-4462-4552-4830-4937-4942-5148-5369-5546-5716-5745-5753-6034-6090-6135-6153-6286-6290-6331-6372-6478-6611-6747

Las Cestas deben retirarse en nuestra sede social, sita en la Plaza de la Constitución 4 (Oficina de Información y Turismo) 3ª planta, de lunes a viernes, en horario de 10h a 13h, hasta el 20 de diciembre inclusive, ya que transcurrida dicha fecha se entiende renuncian al mismo y será entregado en la Cocina Económica de Oviedo.

Rogamos acudan a retirar el Lote Navideño premiado con el D.N.I 

¡ENHORABUENA A LOS PREMIADOS! 

En la foto de derecha a izquierda:
Manuel Lafuente, tesorero, Javier Gómez, vicepresidente, José Antonio Alonso presidente, Carmen López, secretaria, de la S.P de la Balesquida, Covadonga Díaz, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo e Ignacio Alonso.


Amagüestu en la Corrada del Obispo Oviedo
BLOG

La Corrada del Obispo

Este año, por causas ajenas a nuestra voluntad, el tradicional AMAGÜESTU que todos los años en otoño, tiempo de castañas, organiza la Sociedad Protectora de la Balesquida, se celebrará en la Corrada del Obispo, el día 17 de noviembre.  Por ello vamos a dedicar esta solapa a esta emblemática plaza.

      LA CORRADA DEL OBISPO, Oviedo, está situada en el casco antiguo y en pleno centro de la ciudad, detrás de la Catedral. Tuvo varios nombres a lo largo de su historia, pero el de Corrada del Obispo se generalizó a partir del siglo XIII derivado de la situación de una casa que se encontraba » detrás del corral del Obispo» y este nombre, corral, significa «sitio cerrado y descubierto que suele hallarse detrás de la casa». En este caso, la casa del Obispo, que ocupaba el espacio donde anteriormente habían estado los palacios reales del Oviedo primitivo.

      En la Plaza encontramos el Palacio Arzobispal, la casa del Deán Payarinos y el acceso al claustro de la Catedral.  El primero fue construido a finales del XVI y reconstruido en 1940. Del original solo se conserva la portada adornada con escudos de diferentes prelados ovetenses. 

       En 1900 el Deán de la Catedral, Benigno Rodríguez Pajares, mandó construir una casa de aspecto palaciego frente al palacio Arzobispal, conocida como la «casa del Deán Payarinos proyectada por el arquitecto Miguel de la Guardia.  Del edificio original se conserva la fachada y hoy es el Conservatorio de Música, Eduardo Martínez Torner. 

         La fachada barroca que da acceso al claustro de la Catedral es del siglo XVIII. En ella se destacan el escudo Real, la Cruz de los Ángeles y la puerta llamada de “la Limosna” porque en ella el Obispo repartía pan a los pobres el día de Jueves Santo. 

       En esta plaza el 25 de mayo de 1808 tuvo lugar un hecho de gran envergadura para la historia de España pues desde el balcón que hay sobre ella la Junta General del Principado de Asturias se proclamó soberana y declaró la guerra a Napoleón.  En 1820, durante el Trienio Liberal el Ayuntamiento cambia el nombre a la plaza por el de Álvarez Acevedo, en memoria del militar Félix Álvarez Acevedo, héroe de la Guerra de la Independencia que se sublevó en Galicia contribuyendo al triunfó del pronunciamiento del general Riego. A lo largo del XIX fue suprimido y repuesto varias veces hasta que el 11 de febrero de 1937 vuelve al nombre actual.

Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la S.P de la Balesquida.

FUENTE :
-Deán Payarinos https:/,es wikipedia 
– ine.es. es , 2007- 8 – 12
– cityplan.es Corrada del Obispo
– es.wikipedia. org
– www minute. com
– conoce oviedo.  WordPress. com