¿Qué ocurre en la plaza Porlier?
En la Plaza de Alfonso II el Casto, (cubierto por precaución) se encuentra uno de los edificios más representativos del barroco asturiano. Es la Casa de los Llanes, conocida también como «Casa de Isabel Maqua», su última propietaria. Además de su historial artístico tiene otro mucho más prosaico. Al morir su propietaria en 1961, la deja en herencia al Arzobispado de Oviedo, a condición de que se convirtiera en residencia sacerdotal. Pero en 2002 el Arzobispado la vende a una constructora. Los inquilinos son desahuciados, y la familia de doña Isabel interpuso demanda por incumplimiento de testamento. Como consecuencia de los linderos de propiedad también hubo rifirrafes entre le Colegio Notarial y el Arzobispado. Y hasta hoy.
Pero ¿quién era la propietaria de este edificio de nobleza burguesa construido en 1749? Era Isabel Maqua, nacida en Avilés e hija del primer Marqués de San Juan de Nieva. Una de las tres primeras mujeres concejales del Ayuntamiento del Oviedo.Para demostrar la influencia que ejerció en la sociedad ovetense hay una anécdota y una coplilla.
Anécdota: Un gobernador recién llegado a Oviedo, quiso saber por qué tenía que recibirla y a quién representaba la señora. El ujier le contestó «A nadie representa, pero manda mucho»
La copla dice así: Oviedo un monte, la Catedral / una calle larga y ancha / la casa Consistorial / un montón de casas viejas / un proyecto de hospital / Isabel Maqua, Ladreda / y pare usted de contar.
Imagen de portada: LNE
Fuente: Oviedo Diario 28/07/2007
LNE 13/02/2009
www.ine.es 5/03/2018
www.carlosfernandezllaneza.blogspot.com
María Dolores Fernández (q.e.d.), cariñosamente Quetina, profesora de varias generaciones en el colegio Santa Teresa de Oviedo, fue la primera Socia de Honor de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
Sus padres eran los dueños del popular bar «Casa Tuto», en la calle San Francisco. Con el sentido del humor que la caracterizaba contaba muchas de las anécdotas que había vivido a lo largo de la existencia del famoso bar-restaurante. Aquí va una que refleja muy bien la sociedad de la época:
Dos hermanas de fuera de Oviedo vinieron a servir a la capital. Una a Casa Tuto y la otra la la casa de un reconocido profesional ovetense. Los padres las visitaban de vez en cuando. Comían en Casa Tuto, de mesa y mantel, con toda la familia, pero los que eran «verdaderos señores» eran los otros «que no nos dejan pasar de la escalera».
CASA TUTO cerró el 20 de Junio de 1978. (Hostelería del viejo Oviedo por Luis Arroces Peón y la anécdota es cosecha propia)
Solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
María, (hija de Enrique III y Catalina de Lancáster) y Catalina, (hija de Juan II y Maria de Aragón), pudieron haber sido las primeras princesas que llevaron el título de Princesas de Asturias, pero datos más fehacientes confirman que fue Leonor, (hermana de Catalina), jurada como tal en Burgos, un año después de morir su hermana.
Leonor conservó el título hasta el nacimiento de su hermano Enrique, futuro Enrique IV, conocido en la historia como el Impotente.La actual Princesa de Asturias es la segunda que lleva el nombre de Leonor.
Una solapa de Carmen López Villaverde.
Juan II de Castilla, padre de Leonor
María de Aragón, madre de Leonor
FUENTE:
https://es.wikipedia.org
Príncipes de Asturias : Museo de Bellas Artes de Asturias octubre/noviembre 1988
Bonifacio Lorenzo Somonte: Los Príncipes de Asturias (1388-1995)
Principado de Asturias, institución y genealogía. «Asturias en la vida del Principado»
Editado por Asturias ALSA Viaca
La Nueva España : 25-3-86; 4-12-88; 2-7-89; 20-8-2001; 3-6-2014
La Voz de Asturias 17-1-88
Las Cortes de Briviesca: Burgospedia, enciclopedia del conocimiento burgalés.
Burgos Medieval.
Hazte socio o domicilia tus recibos AQUÍ Solo 10€ al año
El Anuario nº 5 y 6 ya está disponible en nuestras oficinas.Leer más
Briviesca es una ciudad española de la provincia de Burgos, capital de la comarca de la Bureba que hoy traemos a nuestra solapa por su relación con el Principado de AsturiasLeer más
Segunda pincelada «El doncel de don Enrique el doliente»
Con motivo de los Premios Princesa de Asturias este mes de octubre las solapas van dedicadas a la Institución del Principado de Asturias.Leer más
¿Sabes qué rey fue el primero en ostentar el título de Príncipe de Asturias? Solapa dedicada a la Institución del Principado de Asturias.
Con motivo de los Premios Princesa de Asturias este mes de octubre, las solapas van dedicadas a la Institución del Principado de Asturias.
Primera pincelada «Príncipes Herederos»
Antes de que Juan I de Castilla instituyese el título de Príncipe de Asturias, los herederos de la corona se llamaban simplemente «PRÍNCIPES HEREDEROS «.
ENRIQUE III de Castilla fue el primero en ostentar el título de Príncipe de Asturias. No lo ejerció como tal porque a consecuencia de la muerte de su padre, Juan I, empezó a reinar siendo niño. Subió al trono a los 13 años, después de turbulentas regencias durante su minoría de edad. Se casó con Catalina de Lancáster. Durante su reinado el caballero francés Jean de Béthencourt conquistó las islas Canarias para la corona de Castilla.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la S.P. la Balesquida.
Enrique III de Castilla. FOTO WIKIPEDIA
Hazte socio o domicilia tus recibos AQUÍ Solo 10€ al año
JUEVES 14 / OCTUBRE, 19H
CONFERENCIA: ROMPIENDO BARRERAS EN EL DEPORTE POR BEATRIZ ÁLVAREZ MESA, directora general de Deporte del Principado.
Presenta Manuel Lafuente Robledo.
La conferencia girará en torno a la experiencia personal de Beatriz en el deporte bajo la perspectiva de mujer: sus inicios en el fútbol de pequeña (es un deporte masculinizado), su paso por los diferentes estamentos ( jugadora, entrenadora y presidenta) y su llegada a la DG de Deportes (primera mujer que ocupa el cargo en Asturias)
MIÉRCOLES 20 / OCTUBRE, 19H
ACTO DE DONACIÓN DEL ESCUDO OFICIAL DE OVIEDO, obra de César G. Pola a la S.P. la Balesquida.
Intervienen: José Antonio Alonso, presidente, junto a los directivos, Willy Pola (donante) y Manuel G. Claverol, que glosará la figura del pintor.
MARTES 26 / OCTUBRE, 19H
PRESENTACIÓN DEL ANUARIO NÚMERO 5/6
Intervienen: Javier González Santos y Luis Feás
El 21 de noviembre de 2021 celebraremos el tradicional Amagüestu en la Plaza de Porlier de 11h a 14h.
La jornada estará amenizada por la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y por la bandina «Los Gascones»
Los socios que no hayan recogido los vales, podrán hacerlo en las oficinas de la entidad, Plaza del Ayuntamiento, oficina de Información y Turismo, 3ª planta, de lunes a viernes de 1oh a 13h.
Si no eres socio y quieres formar parte de esta Sociedad casi centenaria, puedes hacerlo aquí, la cuota son 10€ al año.
El martes 26 de octubre de 2021, a las 19h, la Sociedad Protectora de La Balesquida presentará en el Club de Prensa Asturiana, LNE, el Anuario nº 5 y 6.
La presentación correrá a cargo de Javier González Santos y Luis Feás Costilla.
Portada «Martes de Campo,2021» obra de Modesto Néstor González Sanz, Néstor
Contraportada «Playa de San Antolín de Bedón (Llanes) de María Antonieta Laviada.
Entrada libre hasta completar el aforo
¿Sabías que muchos de sus números, hace años que están agotados y son muy demandados por bibliófilos y coleccionistas?
Puedes pasar a recoger tu Anuario a partir del miércoles 27 de octubre por nuestra sede, Plaza de la Constitución, 4, (Oficina de Información y Turismo) 3ª planta, Oviedo, de 10h a 13h
Asóciate AQUÍ solo 10€ al año