Bienvenido a la Sociedad Protectora de la Balesquida | 984 281 135 - 684 609 221

BLOG

BLOG, Últimas Noticias

Oviedo en la solapa. La Gota de Leche

 

EL INSTITUTO DE PUERICULTURA O LA GOTA DE LECHE

 

El Instituto de Puericultura, más conocido como La Gota de Leche, fue otro edificio emblemático de Oviedo, situado en la calle General Elorza.
La Gota de Leche se estableció aquí en 1933. Todos los servicios que se prestaban estaban íntimamente relacionados con la población infantil y con la Escuela Nacional. El Centro lo dirigía D. Manuel Estrada, médico natural de Proaza que ejercía la profesión en Oviedo.
A su sostenimiento contribuian, el Ayuntamiento , la Diputación Provincial, la Institución de
Protección a la Infancia y donaciones particulares. La primera aportación recibida procedía de
la  Tómbola Pro-Infancia de las fiestas de San Mateo junto con un préstamo del Monte de Piedad.
De sus prestaciones se beneficiaron unas 50 familias. Los servicios ofrecidos eran, La Gota de
Leche, la Casa Cuna, la Guardería de Preescolar, Policlinica, Maternidad, Protección Prenatal
y Cursillos a maestras, niñeras y puericultoras.

 

Imagen de TOviedo

BLOG

Oviedo en la solapa

TRADICIÓN NAVIDEÑA

Desde tiempos ancestrales existe la costumbre de regalar juguetes a los niños en épocas navideñas. Entre nosotros los regalos de Navidad los traen los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de Enero. Se mencionan en el Evangelio de San Mateo sin dar un número exacto. Prevaleció el número de 3 quizás porque el relato bíblico menciona 3 regalos:oro, incienso y mirra.
En honor de ellos el obispo de la ciudad de Colonia edificó un sencillo templo que en 1218 se convirtió en la Catedral de Colonia, uno de los templos más preciados de la arquitectura gótica.

BLOG, Últimas Noticias

Oviedo en la solapa

 

Bacinada

 

Sí, justo a lo que les suena el título y hasta huele mal. Fue a comienzos del siglo XVI cuando el regimiento, a la vista de que las calles de Oviedo estaban muy sucias, manda pregonar que ninguno pequeño, ni grande, no sea osado de sentarse a hacer sus necesidades en las calles públicas, por donde caminan las gentes, y cada uno, en su casa, castigue a hijos y criados que lo hicieren. Por cada vez que algún niño, o niña, o mozo, o moza o cualquier otra persona de la casa fuese pillado en tal acto, será multado con diez maravedís. Como por la noche esa asquerosa evacuación podía quedar impune, ordena a todos los vecinos que, una vez amanecido, barran su parte correspondiente y limpien las suciedades, siempre antes de que suene la campana de Prima de la Iglesia Mayor. Además, prohíbe echar bacinadas de orines podres y otras porquerías a la calle. ni de noche ni de día. Ya saben, cuando escuchaban el famoso ¡Agua va! Tenían que ponerse a resguardo. Penosos tiempos para la higiene.

Imagen: «Agua va» Ángel Lizcano Monedero.

 

BLOG, Últimas Noticias

OVIEDO EN LA SOLAPA

 

AMAGÜESTU EN UN BOSQUE DE OVIEDO

 

Aquí una, otra más allá, varias repartidas al pie del tronco; ahora piso aquel erizo y recojo una grande… Quién no ha penetrado en un bosque mixto y se ha tropezado con el árbol mágico de nuestros bosques, el mismo que tanto juego da a pequeños y mayores, refugio de Busgosos.
Hace miles de años que habita entre nosotros, no solo por su excelente madera, más que nada por ser el pan de los pobres, que tanta hambruna evitó a través de los siglos. La mayoría de los frutos, manzana, pera, ciruela… son aburridos.El castaño
Recolectar, comer y poco más. La castaña, en cambio, siempre nos divierte. Recogerlas y adivinarlas entre el follaje, a ver quién paña más en menos tiempo, darles un tajo con la navaja, preparar en el lugar adecuado unas buenas brasas con alguna llama, porque las castañas se comen en amagüestu, regando el gaznate con sidra del duernu. Qué curioso, en tiempos pretéritos se celebraba el “magüestu” de difuntos. Se comían las castañas recién sacadas del fuego, una vez hartos, las que sobraban las extendían por el suelo y decían: “Estes, pa que las coman los muertos”, y, con las mismas, cada mochuelo a su olivo, cada uno a su casa.

Sociedad Protectora de La Balesquida

Plaza de la Constitución nº4 -2ª planta
(Oficina de Turismo)
33009, Oviedo

984 281 135 – 684 609 221
labalesquida@telecable.es

Horario
Estaremos encantados de atenderte de lunes a viernes en horario de 10:00h a 13:00h

Fines de semana: Cerrado

 

Asóciate (10€ al año) pinchando AQUÍ

 

Banner_oviedoenlasolapa