LOS CLARISOS Y EL CONVENTO DE SANTA CLARA
Los Clarisos se revelan contra el derribo del cuartel de Santa Clara. En Septiembre de 1962 un grupo de asturianistas ilustrados firmaron un manifiesto para que no se llevara a cabo un derribo que suponía atentar contra un monumento histórico de la ciudad, como era el convento de Santa Clara.
A lo largo de su historia el convento de Santa Clara, hasta su desaparición, pasó por dIferentes etapas. Fue fundado en el siglo XIII por las Damas Pobres de Santa Clara de Asís a las afueras del pequeño núcleo urbano y del edificio original no se conserva más que la portada y parte del claustro que era el de mayores dimensiones del Principado. El convento siempre pasó necesidades económicas.

Convento de Santa Clara. Imagen Facebook Ramón Borbolla.
En la segunda mitad del XV, Alonso Quintanilla, la personalidad más sobresaliente de Asturias en ese siglo, Contador de los Reyes Católicos, hizo una dotación económica a la comunidad para sanear la iglesia románica y colocar en ella las tumbas de sus padres. En el siglo XVI contaba con una comunidad de 70 monjas que en el XVIII quedaron reducidas a 26. Sus terrenos arrendados a particulares originaron diversos pleitos y en el barrio siempre fueron muy deseados por las autoridades, viéndose cada vez más cercado por construcciones, hasta tal punto que la presión fue tan fuerte que obligó a la comunidad en 1837 a trasladarse a Avilés.

Convento de Santa Clara de Oviedo, tal como lo vio «Clarín» siendo niño.
Foto de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La huerta fue vendida al Ayuntamiento que la destinó a feria de ganado y mercado. En 1845 se les restituyó la propiedad y regresan a Oviedo mediante un acuerdo que reservaba una parte para la clausura. En 1868, desamortizado el convento, fueron exclaustradas y trasladadas a Villaviciosa, contaba sólo con 9 monjas. Rápidamente se parcelaron los terrenos y se vendieron. El convento se convirtió en cuartel de asalto, pasando también por prisión. Acusó los rigores del 34 y en los años 50 se celebraron en el patio partidos de baloncesto y multitud de actividades, quedando poco a poco semi abandonado.

Antigua foto del Cuartel de Santa Clara, antes convento de las Clarisas.
Fuente: Archivo Munpal.– Colección Arman
T Oviedo Facebook.
Los líderes políticos de la época, que no eran de la región, no sentían ningún interés por un edificio emblemático de la historia de Oviedo y no dudaron en pensar en el derribo y aprovechar el solar, aunque se pretendió adaptarlo para la Facultad de Química, no se llegó a nada concreto y aunque la Academia de la Historia reconoció la importancia histórico – artística, el Ayuntamiento aprobó la demolición de un cuerpo saliente del convento y en la década de los 60 se adoptó para la Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda. El arquitecto cangués, Ignacio Álvarez Castelao fue el encargado de la remodelación. A penas se conserva la vicaria y tres secciones de los muros y arcadas del claustro.

Convento de Santa Clara.
Foto de T Oviedo. Facebook.
De «Casa Noriega», en el palacio de Valdecarzana, donde se reunía la tertulia a la que se la denominó «Los Clarisos» salió el manifiesto en defensa del viejo convento. Lo firmaron personalidades del mundo académico que encabezaba D. Juan Uría Riu, catedrático de Historia de la Universidad de Oviedo y (tercer Presidente de la Balesquida ), que mostraban un gran interés por conservar el patrimonio cultural asturiano, por lo que las autoridades del momento los tacharon de rebeldes. El mote de Clarisos lo consideró el grupo como un orgullo.

Delegación Provincial de Hacienda (antiguo convento de Santa Clara)
Foto de Tous pa Tous.
FUENTES:
LNE.es 2010-5-16
Dialnet:»Historia del convento de Santa Clara de Oviedo» (s.XIII-XIX) por Miguel D. Jil y Sanchez
Foto de portada. Los Clarisos.
En la foto, Manzanares, Marcos Vallaure, Ruiz De la Peña, Estrada, y Tolivar Faes.
Vía Un oviedo en el pasado, Facebook.
Una solapa de Carmen López Villaverde, directiva de la Sociedad Protectora de la Balesquida.
